martes, 19 de noviembre de 2013

CULTURA HUAORANI



IDIOMA

Los Huaorani hablan HuaoTerero, una lengua aislada, y son unas dos mil personas.

LOCALIZACIÓN


TERRITORIO DE LOS HUAORANIS
Se encuentran ubicados entre las provincias Pastaza, Napo y Orellana. Extensión Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de 2000 000 hectáreas, entre la margen derecha del río Napo y la izquierda del Curaray. Población La población supera las 2 200 habitantes.
En los últimos 40 años, una parte de ellos se ha asentado en establecimientos permanentes en la selva. Pero, cinco comunidades, Tagaeri, Huiñatare, Oñamenane y dos grupos de Taromenane, han rechazado todo el contacto con los no Huaorani, y se mueven continuamente en áreas más aisladas, generalmente en dirección de la frontera peruana.La palabra Huaoo significa simplemente 'humano', en HuaoTerero. Antes del siglo XX, Huaorani señalaba solamente a aquellos con relaciones de parentesco con el hablante. Otras personas del mismo grupo étnico fueron llamados Huaomoni, mientras que los forasteros eran designados con el término despectivo cowode 'caníbal malvado'. El uso de Huaorani como un término para el conjunto de este pueblo, emergió en los últimos cincuenta años pasados en un proceso del etnogénesis, que fue acelerado por la creación de la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonia Ecuatoriana ONHAE, un servicio de radio y una liga del fútbol.  También funciona la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonia Ecuatoriana AMWAE.


VESTIMENTA

MUJERES





















No tienen, el hombre usa únicamente una tira de chambira llamada come que es amarrada a el prepucio del miembro del hombre Las mujeres ocasionalmente se cubren su parte genital con un pedazo de llachama que es una corteza de árbol. 



 HOMBRES




Tanto hombres como mujeres utilizan expansiones en las orejas, también usan  narigueras y se deforman el labio superior o inferior.






COSTUMBRES


LA CAZA

El pueblo huao asocia las visitas con la entrega de presentes. En parte, porque esta ha sido la estrategia de petroleras y misioneros. Las mujeres inician una danza de bienvenida al compás de un melodioso gemido, que se acompaña de pasos repetidos. La guerra el carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos de las cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con accesorios (dardos y algodón) que se colocan en un recipiente de mate. Además, en estos se guarda el veneno con el cual matan a sus presas y enemigos.


ALIMENTACIÓN


CHICHA DE CHONTA
Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los niños colaboran con la pesca, y nosotras preparamos la comida y unas bebidas a base del plátano y yuca.

Para preparar la "chucula", bebida a base de plátano se cosechan hasta tres hectáreas de plátano maduro, se cocina y se machaca en la olla hasta que se forma el líquido.
Otra comida típica wao es el Chontaduro, el que se cosecha en el mes de febrero de cada año; este se cocina en ollas grandes para  hacer una bebida, además de servir para la elaboración de lanzas. 

TRADICIONES

TRADICIONES

La tradición guerrera y la “civilización”, que es la manera como -incluso selva adentro- denominan al proceso con el que convirtieron a los Huaorani en receptores de un desarrollo no planificado, mediante una serie de relaciones clientelares propiciadas desde 1958 por misioneros, madereros y petroleros





CREENCIAS/DIOCES

[I] Sobre los Huaorani
CREENCIAS


"Gomo, el shamán tigre, me relató que en épocas antiguas, cuando los huaorani todavía eran hombres muy pequeños, como los monacagaeri, y el cielo todavía estaba cerca de la tierra, no comían carne ni mataban animales."





HISTORIA DE LA CULTURA HUAORANI




ELABORADO POR: WACHAPA ALEJANDRA Y SHARIANA ALEXA

1 comentario: