
IDIOMA
Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham, Kichwa y Castellano.
Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham, Kichwa y Castellano.
UBICACION

Se ubican en los ríos Tigre y Corrientes. Los del río
Tigre estuvieron ligados a los achuar, pero los restantes Shiwiar del
río Corrientes son migrantes recientes.
VESTIMENTA
Tradicionalmente el traje de vestir del hombre era
el itip, que era una prenda de una sola pieza que se ceñían a la
cintura, mientras las mujeres llevaban la pambaíña, prenda de una sola
pieza que se sujetaban a la cintura.Actualmente el uso generalizado de
la ropa confeccionada ha reemplazado las prendas tradicionales, sin
embargo, con gran fuerza se conserva algunos elementos y accesorios
claves como es el uso del achote y el karawir para el adorno facial,
para asistir a los eventos sociales de mayor importancia como son las
mingas, talleres, asambleas, visitas de comunidades vecinas, como
también en las incursiones guerreras.
COSTUBRES Y TRADICIONES

Los actos festivos, rituales y
ceremoniales siguen siendo momentos especiales en que los hombres,
mujeres, niños y niñas exhiben dibujos faciales, collares, coronas,
pulseras de semillas y lanzas que recuerdan su larga tradición
guerrera.
CREENCIAS
Según las creencias
Shiwiar los espíritus se encuentran en todas partes, en el bosque,
en las chacras, en los ríos y lagunas, etc. Cada aspecto de la vida
Shiwiar tiene su propio espíritu y ellos le cantan a cada uno. Con
estos cantos los Shiwiar fortalecen su relación con los espíritus y
garantizan una buena vida para sus familias.
Arutam es
el dios supremo de los Shiwiar. Vive en la selva y puede conceder
ciertos poderes o favores a la gente.
Amasáng es el dios de los animales. A él se le puede pedir por medio de cantos una mejor suerte en la caza.
En el agua vive Tsungui, que es el dios de todos los animales que viven en los ríos y las laguna. Los Shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos tradicionales.
Los chamanes wishin son hombres que mantienen gran contacto con el mundo espiritual. Este contacto lo logran mediante una serie de rituales en los que toman algunas plantas alucinógenas, como la ayahuasca y el floripondio. Ellos poseen la capacidad de interpretar las señales que aparecen en sus sueños. Después de realizar uno sus rituales los chamanes deben ayunar por unos días y guardar abstinencia sexual.
ALIMENTACION
REALIZADO POR
YESSENIA TAPUY
ISRAEL REYES
Buen trabajo jóvenes... Los temas acordados están completos.
ResponderEliminarCALIF: 10