
Los elementos que se conjugan en este Complejo turístico son: el bosque, los ríos, los animales silvestres, las plantas medicinales, los lugares escénicos y como elemento fundamental la presencia del ser humano que ha vivido y vive en ese medio natural de manera diferente sirviéndose de todo lo que la naturaleza le proporciona.
Todos estos elementos se sincronizan tan perfectamente que dan una armonía extraordinaria al paisaje y
al mismo tiempo permite el desarrollo de la evolución lenta y pacifica como se ha venido dando a través
del tiempo.
Ubicación
Este atractivo está ubicado en el Km 35 vía a Pomona, en el Km 16 de la
vía a Macas.
Clima
Este atractivos cuenta con un clima lluvioso sub tropical.
La temperatura promedio es de 23 grados centígrados.
Flora
El bosque que rodea al lugar es secundario en
recuperación con árboles y arbustos propios de
este tipo de bosque donde predomina el pigue, seguido por la balsa blanca, boya o balsa negra,
esta última de gran valor comercial porque su madera es utilizada en la elaboración de artesanías,
también hay especies correspondientes a las Miconias, una gran variedad de helechos, epifitas, donde
están incluidas las bromelias y las orquídeas.
•
Plantas medicinales que se mantienen: Entre otras plantas medicinales
se puede ver las siguientes: Matirimuyo, pilche, sandi, tucuta, té de monte, paquipanga,
litas caspi, guagrasimayuca, mentapanga, pitón, pilansopanga, shashaqui, coca, ilamuyo,
sachacebolla, mariapanga, yuso, guanto, entre
otras.
Fauna
En las caminatas que se realizan alrededor del atractivo los Turistas, tienen la
oportunidad de observar una variedad increíble de especies faunísticas como son:
guanta, armadillo, guatusa, boa, tortugas y peces.
Atractivos
•
El ingreso a este atractivo se lo hace por un sendero en perfecto estado, el
cuál está rodeado por una variedad de árboles, heliconias y bromelias.
• El recorrido es de aproximadamente de 15 minutos, luego del que se llega
hasta esta finca, la misma que se encuentra ubicada a orillas del río Puyo y
cerca de la unión con el Pastaza, presentando un escenario increíble para quienes
desean disfrutar de un sitio que brinde tranquilidad y sobre todo sano
esparcimiento.
• Unión de los ríos Pastaza y Puyo: Al sur el río Puyo se une con el río Pastaza
formando pequeños islotes donde se observa la presencia de arbustos que dan alberge a una gran cantidad
de aves así como también de insectos, especialmente mariposas de extraordinaria belleza.
• Río Puyo, pasa por un costado de las chozas, formando un gran vado de aguas
tranquilas donde se puede practicar canotaje. El agua en esta parte del río es turbia, probablemente
porque en el sector se concentra gran cantidad de arena, la misma que permite la formación de pequeñas
playas dando la posibilidad de mantener un balneario donde se puede practicar la natación, sin
ningún peligro, así como descansar bajo los rayos calientes del sol.
•
Mirador de "INDICHURIS": Esta ubicado en una alta colina rodeado por un
hermoso paisaje mas el extenso valle del río Pastaza, donde se puede
observar las altas montañas de la cordillera
de los Andes con sus volcanes como son: el Sangay, el Tungurahua, el Altar y los Llanganates.
•
Refugio: En este lugar se han construido una choza o refugio para acampar.
Es bastante grande como para albergar unas 50 personas. La cabaña esta construida con materiales obtenidos
en el bosque del lugar.
•
Senderos: Se han construido senderos para realizar recorridos en el interior del
bosque logrando, en conjunto, una unidad turística.